Bienvenidos al sitio de la revista de la cooperativa El Álamo.

La Universidad de Buenos Aires sale al encuentro de la sociedad civil y se pone al servicio de los que más necesitan de profesionales de calidad dotados de una importante sensibilidad social. De aquí que se establezca esta relación con cooperativas y ONGs dedicadas a abordar el problema de la basura en un sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La revista “CONEXIONES.UNAMOSEPARANDO” , se hace cargo de la cuestión de la BASURA desde diferentes aristas: lo social, lo político, lo económico, lo medioambiental, etc.
Ponemos sobre relieve la basura como problema complejo, ya que además supone subjetividades que deberían ser re-pensadas y en ese sentido, re- significadas, como por ejemplo el cartoneo.
Somos articuladores de los saberes y sentidos presentes en la sociedad; y también facilitadores del diálogo público en la esfera pública, debido a que como comunicadores sociales tenemos un rol ético, social y práctico fundamental como colaboradores en construir ciudadanía.

RECICLADO

Las cooperativas reciben plástico, vidrio, cartón, papeles, latas de metal y tetra bricks. Es importante que estén limpios y secos para recuperarlos.

Informe: "La Argentina cartonera"

El siguiente informe fue realizado por la profesora de Historia Graciela Benítez Monteverde. Se trata de una periodización del movimiento cartonero y las consecuencias psico-sociales de las personas que llevan a cabo esta práctica. Interesante para conocer la génesis de estos actores sociales. Año 2013 LA ARGENTINA CARTONERA Era el crudo invierno del 2002. Lo recuerdo como si fuera hoy, en el fondo, fila del medio, muy delgadito, con sus ojos profundamente tristes tras unos anteojos iguales a los de John Lennon .Era un 3ro 6ta de Polimodal,...

Ciudad Basura

En este informe, además de dar cuenta de la presentación del libro Ciudad Basura, de Gerardo Codina, hay un eco del trasfondo político que rodea la problemática de la basura y el rol que podrían cumplir las cooperativas de cartoneros en una posible solución. Hasta que nos tapen los residuos Ciudad Basura, de Gerardo Codina, fue presentado en la Biblioteca Nacional. El autor cuestiona la política sobre residuos del macrismo. “No cumple con las metas de reducción de basura de los porteños”, dijo el autor. No se apoya la gestión del reciclado. Por Nicolás...

La UBA se hace cargo de la basura

Afortunadamente, la política universitaria de La Universidad de Buenos Aires admite la problemática de la basura y lanzó una resolución para afrontar el asunto. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió intervenir en la cuestión de la Basura El pasado 10 de abril, luego de las  últimas inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata, la Universidad de Buenos Aires difundió la Resolución 6.525, mediante la cual reconoce que la basura es un problema que necesita, con urgencia, una solución. En dicha resolución,...

Protesta gremial

Esta mañana, nos encontramos con esta noticia entre las más importantes del día. ¿Qué te parece la medida? Trabajadores del Ceamse cortan el camino del Buen Ayre Vigiladores del predio de tratamiento residual protestan por reclamos salariales y peligra el servicio de recolección de basura en Capital.    Una protesta de trabajadores de la seguridad privada del predio de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) en José León Suárez, amenaza con perjudicar el servicio de recolección...

¿Catástrofe o falta de previsión?

En esta nota, el especialista en historia ambiental, Antonio Brailovsky, pone de relieve variables que cotidianamente son dejadas de lado al pensar las causas de las inundaciones. Con motivo de los sucesos ocurridos en La Plata y también en Capital Federal hace unas semanas, el escritor plantea que los desastres naturales no existen, sino que nos encontramos ante la expresión social de un fenómeno natural. "Buenos Aires, con más imprevisión que catástrofes" Por Antonio Elio Brailovsky Este libro trata de ayudar a comprender...

Galería

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - Universidad de Buenos Aires. Con la tecnología de Blogger.