Bienvenidos al sitio de la revista de la cooperativa El Álamo.

La Universidad de Buenos Aires sale al encuentro de la sociedad civil y se pone al servicio de los que más necesitan de profesionales de calidad dotados de una importante sensibilidad social. De aquí que se establezca esta relación con cooperativas y ONGs dedicadas a abordar el problema de la basura en un sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La revista “CONEXIONES.UNAMOSEPARANDO” , se hace cargo de la cuestión de la BASURA desde diferentes aristas: lo social, lo político, lo económico, lo medioambiental, etc.
Ponemos sobre relieve la basura como problema complejo, ya que además supone subjetividades que deberían ser re-pensadas y en ese sentido, re- significadas, como por ejemplo el cartoneo.
Somos articuladores de los saberes y sentidos presentes en la sociedad; y también facilitadores del diálogo público en la esfera pública, debido a que como comunicadores sociales tenemos un rol ético, social y práctico fundamental como colaboradores en construir ciudadanía.

RECICLADO

Las cooperativas reciben plástico, vidrio, cartón, papeles, latas de metal y tetra bricks. Es importante que estén limpios y secos para recuperarlos.

Otra cara de la incineración

Les proponemos debatir sobre otra mirada respecto de la incineración como técnica, en relación a ciertos discursos que circulan legitimando dicha práctica. La incineración es, en definitiva, una técnica tener en cuenta ya que presenta una alternativa deseable al clásico relleno “sanitario”, dado que permite sacar cierto provecho de la basura, transformándola en energía. Cuenta además con un precedente muy favorable: Suecia es hoy por hoy la “cara visible” de la incineración, con la noticia de que ha sido tan exitosa que tienen que importar basura.Pero...

¿Vale la pena?

La polémica por el fracking comienza a abrir nuevos campos: en esta nota te invitamos a conocer más sobre la legislaciòn que lo contempla.  El problema económico de la energía no-renovable es muy sencillo: las fuentes fósiles (petróleo y gas) son limitadas y cada vez más escasas y, año tras año, cuesta más abastecer a una demanda energética desenfrenada. En el afán por satisfacer esa demanda, y frente al avance de las fuentes de energía renovables, las empresas buscan nuevas fuentes fósiles con nuevas técnicas o de menor calidad, especialmente...

Fracking

Una técnica que ayuda a la producción económica, pero produce deterioro ambiental. Comencemos por comprender el término fracking. El término es conocido en ingles como hydraulic fracturing o fracking, que significa fractura hidráulica o fracturación hidráulica. Ésta es una técnica que se utiliza para hacer posible la extracción de  gas y petróleo por debajo de la superficie, es decir, del sub-suelo. Anteriormente se utilizaban otras técnicas para realizar esta actividad y así lograr la extracción de los compuestos orgánicos que se encuentran...

Incineración y desarrollo

En esta nota, Agostina Monti, estudiante de Ciencias Políticas, describe el panorama actual en relación a la incineración en nuestro país y denuncia con firmeza: Incinerando basura, están cremando nuestras posibilidades de desarrollarnos en un ámbito sano.  “La industria de la incineración propone la quema de los residuos sólidos urbanos, los residuos hospitalarios y los residuos peligrosos industriales. Todas ellas, lejos de solucionar el problema de la basura, han generado nuevos problemas ambientales” explica una nota publicada por Greenpeace...

FRACKING: Un gran paso para la explotación de recursos naturales, ¿unos años menos para la humanidad?

Agostina Monti, estudiante de Ciencias Políticas, nos pone al día con esta nueva técnica de extracción. Enterate de qué se trata. En la actualidad, la geopolítica internacional se basa principalmente en la obtención de hidrocarburos, como el petróleo. Dentro de la geopolítica petrolera, los principales objetivos son el control de los yacimientos, el control de los estrechos donde pasan los petroleros y la seguridad de su suministro. Por consiguiente, podemos pensar que cuanto más fácil y mayor cantidad de este recurso fósil podamos obtener, mayor...

¿Cómo nos llega el discurso sobre el fracking?

De qué se trata esta técnica, cuáles son sus consecuencias y cuál es su nivel de utilización en nuestro país para la extracción de hidrocarburos. En Argentina la producción de petróleo y gas no convencional ya alcanzó su pico productivo y la búsqueda de más hidrocarburos está extendiendo la frontera extractiva a todo el territorio nacional. El objetivo a largo plazo de YPF y las empresas transnacionales apunta a la exportación de los hidrocarburos obtenidos a través del fracking. Los yacimientos no convencionales donde se utiliza el fracking...

Galería

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - Universidad de Buenos Aires. Con la tecnología de Blogger.