Bienvenidos al sitio de la revista de la cooperativa El Álamo.

La Universidad de Buenos Aires sale al encuentro de la sociedad civil y se pone al servicio de los que más necesitan de profesionales de calidad dotados de una importante sensibilidad social. De aquí que se establezca esta relación con cooperativas y ONGs dedicadas a abordar el problema de la basura en un sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La revista “CONEXIONES.UNAMOSEPARANDO” , se hace cargo de la cuestión de la BASURA desde diferentes aristas: lo social, lo político, lo económico, lo medioambiental, etc.
Ponemos sobre relieve la basura como problema complejo, ya que además supone subjetividades que deberían ser re-pensadas y en ese sentido, re- significadas, como por ejemplo el cartoneo.
Somos articuladores de los saberes y sentidos presentes en la sociedad; y también facilitadores del diálogo público en la esfera pública, debido a que como comunicadores sociales tenemos un rol ético, social y práctico fundamental como colaboradores en construir ciudadanía.

RECICLADO

Las cooperativas reciben plástico, vidrio, cartón, papeles, latas de metal y tetra bricks. Es importante que estén limpios y secos para recuperarlos.

Edificios ecointeligentes

Las construcciones ecológicas y sostenibles son una realidad en Argentina. La integración entre arquitectura y tecnología permite el mínimo impacto ambiental y la utilización eficiente de los recursos. Esta política urbana, que tiende a consolidarse, se apoya en tres conceptos: cuidado del medio ambiente, eficiencia en el uso de recursos y respeto del aspecto “social” de la edificación (con innovaciones para la calidad de vida de los habitantes...

Ecotransformación

Por Marcos Ranieri En Argentina todavía es necesario progresar con respecto al reciclaje y a la separación de la basura. Eso que ya no utilizamos, a lo que llamamos basura y que desechamos, tiene un valor muy importante. Primero, porque cada uno desde su lugar puede contribuir al cuidado del medio ambiente, y segundo, porque muchos de esos materiales que no utilizamos se pueden transformar y de esta manera ser reutilizados. ¿Cómo separar la...

El programa “Buenos Aires Verde” de Macri y los alcances sobre la ciudadanía porteña

Por Gonzalo Barroso Lelouche El pasado lunes 9 de junio, Mauricio Macri, jefe de gobierno porteño, presentó en un acto que él mismo encabezó en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur, el programa cuyo principal objetivo es mitigar los efectos adversos causados por el cambio climático, reduciendo la temperatura de la Ciudad, disminuyendo el consumo energético y limitando la emisión de gases de efecto invernadero. La movilidad sustentable,...

La estatización de la basura es posible

Por Camila Pérez En Quilmes es un hecho y como consecuencia, esta alternativa ya es considerada en distintos municipios. La municipalización o estatización del servicio de recolección de basura en el distrito de Quilmes quedó establecida luego de que el Concejo Deliberante aprobara la medida. Esta sanción provocó once días de protestas y medidas de presión, tales como la falta de recolección y el bloqueo del ingreso a la planta del Ceamse...

La concientización desde la Universidad

En este vídeo hecho en 2006 para la municipalidad de La Pintana de Santiago, la escuela de diseño de la Universidad Católica de Chile realizó la animación explicando cómo llevar a cabo la separación de residuos en origen. Creemos que la participación de todos los actores de la sociedad es útil para emprender el cambio y la concientización respecto de la problemática de la basura. En este caso, fue la universidad quien produjo un material que aporta a la sociedad en su conjunto y anima a realizar el tratamiento correspondiente de los residu...

¿Qué hacemos con los residuos tecnológicos?

Por Denise Mayor Moreno El caótico volumen de chatarra tecnológica, más de 10 millones de toneladas anuales sólo en Latinoamérica, refleja el progresivo aumento de los desechos eléctricos y electrónicos a escala global. Sin embargo, detrás de ello se esconde una gran oportunidad de desarrollo social y económico para las naciones. La basura electrónica constituye la porción de los residuos sólidos urbanos que más creció en las últimas...

¿Cuál es la importancia de reutilizar el plástico?

Te presentamos una nota de opinión a cargo de Daniela Sofia Jofré sobre el reciclado y la posibilidad de reutilizar el plástico. Son preocupantes las altas cifras de producción de plástico en nuestro país y en el mundo entero. También es alto el nivel de desconocimiento acerca de las consecuencias ambientales que este material ocasiona. ¿Sabías que los plásticos tardan hasta 400 años para descomponerse, y que más del 80% es utilizado una...

Tomar conciencia: la necesidad de la reducción de residuos y reciclaje

Por Rosario Lafuente El reciente programa lanzado por el Gobierno Porteño “Tomémonos dos segundos por la Ciudad” trata de crear conciencia para que la comunidad separe los residuos en los hogares y oficinas. Con la creación de la Ley 1854 “Ley de basura Cero” (promulgada en enero de 2006 y reglamentada en mayo de 2007), se fijó el objetivo de reducir los desechos a la mitad y apuntar a eliminar progresivamente los rellenos sanitarios....

Día Mundial del Medioambiente

Hoy, 5 de Junio, recordamos el día de nuestro medioambiente y cada municipio lo hace a su manera. Te invitamos a sumarte a las actividades y contarnos si sabés de alguna más. Por Martín Dalla Zorza Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y varios municipios realizarán actividades relacionadas. El reciclado de productos será una de las temáticas específicas y los ciudadanos podrán concurrir a participar. A continuación reseñamos...

Galería

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - Universidad de Buenos Aires. Con la tecnología de Blogger.