Bienvenidos al sitio de la revista de la cooperativa El Álamo.

La Universidad de Buenos Aires sale al encuentro de la sociedad civil y se pone al servicio de los que más necesitan de profesionales de calidad dotados de una importante sensibilidad social. De aquí que se establezca esta relación con cooperativas y ONGs dedicadas a abordar el problema de la basura en un sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La revista “CONEXIONES.UNAMOSEPARANDO” , se hace cargo de la cuestión de la BASURA desde diferentes aristas: lo social, lo político, lo económico, lo medioambiental, etc.
Ponemos sobre relieve la basura como problema complejo, ya que además supone subjetividades que deberían ser re-pensadas y en ese sentido, re- significadas, como por ejemplo el cartoneo.
Somos articuladores de los saberes y sentidos presentes en la sociedad; y también facilitadores del diálogo público en la esfera pública, debido a que como comunicadores sociales tenemos un rol ético, social y práctico fundamental como colaboradores en construir ciudadanía.

RECICLADO

Las cooperativas reciben plástico, vidrio, cartón, papeles, latas de metal y tetra bricks. Es importante que estén limpios y secos para recuperarlos.

Recomendaciones eco amigables

Ante una degradación ecológica grave, se presentan una serie de recomendaciones para paliar de manera individual y grupal esta situación. Por Diego Marghetich  La contaminación ambiental alcanzó niveles alarmantes. Incluso muchos especialistas aseguran que si hoy el hombre y su influencia sobre el ecosistema global desaparecieran del planeta, la degradación ecológica sería igualmente irreversible. Si bien la contaminación a gran escala de aire, suelo y agua proviene de actividades industriales, mineras y agrícolas, a nivel individual...

En busca de un cambio

Por Marcos Ranieri Basururillas.org es un blog creado por un grupo de voluntarios que residen en España para luchar contra la acumulación de basura. Sin apoyo gubernamental ni vínculo con ONGs, proponen distintas ideas para aprovechar la vida completa de un objeto. Con el objetivo de conocer en profundidad el trabajo de Basurillas.org entrevistamos a Gaizka, quien nos contó el origen del sitio y el desarrollo después de años de trabajo. -¿Cómo surge la idea de hacer un blog con distintas propuestas para reutilizar materiales? -Debido...

La casa de botellas, una innovadora técnica de construcción

Por Martín Dalla Zorza En Iguazú las cataratas son visita obligada y acaparan la atención de todos los viajeros. Pero camino al parque nacional, en la ruta que lo une a la ciudad, existe un original emprendimiento: la casa de botellas. Vale la pena detenerse un momento allí y visitar a Alfredo, que recibe a todos con sencillez y orgullo por su creación.     También es reciclado el tetra brick, utilizado en los techos y la cortina...

El reciclaje de EPS

El poliestireno expandido (EPS), más conocido como “telgopor”, es un material con multiplicidad de usos que también puede ser reciclado. Sirplast es una empresa que se dedica a hacerlo y te invitamos a conocer sobre su trabajo. Por Marcos Ranieri  Inventado en 1951, el poliestireno expandido (EPS) es un material plástico espumado derivado del poliestireno, utilizado en la construcción, en la industria alimenticia, para hacer embalajes...

China intenta frenar el avance de la contaminación

El crecimiento económico y el lugar de potencia internacional que hoy ocupa China se alcanzó gracias al sacrificio del nivel de vida y la salud de sus millones de habitantes. Por Diego Daniel Marghetich El brusco desarrollo económico e industrial logrado en las últimas décadas en el país asiático, además de acrecentar las desigualdades sociales, no tuvo en cuenta el cuidado de las condiciones ambientales básicas. Los niveles de contaminación...

Galería

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - Universidad de Buenos Aires. Con la tecnología de Blogger.