Bienvenidos al sitio de la revista de la cooperativa El Álamo.

La Universidad de Buenos Aires sale al encuentro de la sociedad civil y se pone al servicio de los que más necesitan de profesionales de calidad dotados de una importante sensibilidad social. De aquí que se establezca esta relación con cooperativas y ONGs dedicadas a abordar el problema de la basura en un sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La revista “CONEXIONES.UNAMOSEPARANDO” , se hace cargo de la cuestión de la BASURA desde diferentes aristas: lo social, lo político, lo económico, lo medioambiental, etc.
Ponemos sobre relieve la basura como problema complejo, ya que además supone subjetividades que deberían ser re-pensadas y en ese sentido, re- significadas, como por ejemplo el cartoneo.
Somos articuladores de los saberes y sentidos presentes en la sociedad; y también facilitadores del diálogo público en la esfera pública, debido a que como comunicadores sociales tenemos un rol ético, social y práctico fundamental como colaboradores en construir ciudadanía.

RECICLADO

Las cooperativas reciben plástico, vidrio, cartón, papeles, latas de metal y tetra bricks. Es importante que estén limpios y secos para recuperarlos.

¿Cómo maneja España el tema "basura"?

Por último, te dejamos el caso de España para finalizar nuestro recorrido sobre el manejo de la basura en la Unión Europea. Por Diego Daniel Marghetich El caso español refleja un despliegue positivo, consecuencia de la puesta en marcha de la normativa vigente en la UE. Es un ejemplo actual que nos demuestra cómo gobierno y empresas decidieron hacerse cargo de los residuos que generan las principales ciudades y su intenso consumo. El país se encuentra actualmente entre las diez naciones que más reciclan en Europa, y las compañías que lo hacen...

Alemania y el manejo de desechos

Como segundo punto de nuestro recorrido por el manejo de la basura en la Unión Europea, pasamos al caso alemán. Por Diego Daniel Marghetich Dentro de la Unión Europea, Alemania lidera la aplicación de políticas en materia de reciclaje de residuos acorde con una conciencia medioambiental que se ha formado en las últimas décadas Alemania tiene la gran ventaja de haber promulgado leyes especiales que regulan la financiación de la eliminación o el reciclaje de la basura: Cada habitante debe pagar un impuesto mínimo por año por la recolección...

Holanda y el manejo de la basura

Como primer ejemplo del tratamiento de desechos en la Unión Europea, les proponemos repasar el caso holandés.  Por Diego Daniel Marghetich Holanda es uno de los países europeos que se encuentra a la vanguardia del reciclado de desechos. Al contar con una superficie pequeña y una desarrollada conciencia ambiental, el gobierno holandés puso en marcha medidas para eliminar definitivamente los rellenos sanitarios. A su vez, el impulso ecológico encarado con solidez por las distintas políticas, creó las condiciones para que empresas del sector...

El manejo de la basura y su tratamiento en la Unión Europea: Avances y proyecciones

Por Diego Daniel Marghetich Europa es un continente con hábitos muy desarrollados en cuanto al tratamiento de residuos en comparación con otras regiones del mundo. El manejo de residuos en países como España, Suecia, Suiza, Noruega, Alemania, Austria y los Países Bajos, es una industria que, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente, genera empleos calificados y utilidades. Las normativas establecidas por la Unión Europea en materia de manejo de residuos, señalan a las empresas industriales como principales responsables a la hora...

Galería

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - Universidad de Buenos Aires. Con la tecnología de Blogger.