Otra cara de la incineración
Les proponemos debatir sobre otra mirada respecto de la incineración como técnica, en relación a ciertos discursos que circulan legitimando dicha práctica.
La incineración es, en definitiva, una técnica tener en cuenta ya que presenta una alternativa deseable al clásico relleno “sanitario”, dado que permite sacar cierto provecho de la basura, transformándola en energía. Cuenta además con un precedente muy favorable: Suecia es hoy por hoy la “cara visible” de la incineración, con la noticia de que ha sido tan exitosa que tienen que importar basura.Pero...
¿Vale la pena?
La polémica por el fracking comienza a abrir nuevos campos: en esta nota te invitamos a conocer más sobre la legislaciòn que lo contempla.
El problema económico de la energía no-renovable es muy sencillo: las fuentes fósiles (petróleo y gas) son limitadas y cada vez más escasas y, año tras año, cuesta más abastecer a una demanda energética desenfrenada. En el afán por satisfacer esa demanda, y frente al avance de las fuentes de energía renovables, las empresas buscan nuevas fuentes fósiles con nuevas técnicas o de menor calidad, especialmente...
Fracking
Una técnica que ayuda a la producción económica, pero produce deterioro ambiental.
Comencemos por comprender el término fracking. El término es conocido en ingles como hydraulic fracturing o fracking, que significa fractura hidráulica o fracturación hidráulica. Ésta es una técnica que se utiliza para hacer posible la extracción de gas y petróleo por debajo de la superficie, es decir, del sub-suelo.
Anteriormente se utilizaban otras técnicas para realizar esta actividad y así lograr la extracción de los compuestos orgánicos que se encuentran...
Incineración y desarrollo
En esta nota, Agostina Monti, estudiante de Ciencias Políticas, describe el panorama actual en relación a la incineración en nuestro país y denuncia con firmeza: Incinerando basura, están cremando nuestras posibilidades de desarrollarnos en un ámbito sano.
“La industria de la incineración propone la quema de los residuos sólidos urbanos, los residuos hospitalarios y los residuos peligrosos industriales. Todas ellas, lejos de solucionar el problema de la basura, han generado nuevos problemas ambientales” explica una nota publicada por Greenpeace...
FRACKING: Un gran paso para la explotación de recursos naturales, ¿unos años menos para la humanidad?
Agostina Monti, estudiante de Ciencias Políticas, nos pone al día con esta nueva técnica de extracción. Enterate de qué se trata.
En la actualidad, la geopolítica internacional se basa principalmente en la obtención de hidrocarburos, como el petróleo. Dentro de la geopolítica petrolera, los principales objetivos son el control de los yacimientos, el control de los estrechos donde pasan los petroleros y la seguridad de su suministro. Por consiguiente, podemos pensar que cuanto más fácil y mayor cantidad de este recurso fósil podamos obtener, mayor...
¿Cómo nos llega el discurso sobre el fracking?
De qué se trata esta técnica, cuáles son sus consecuencias y cuál es su nivel de utilización en nuestro país para la extracción de hidrocarburos.
En Argentina la producción de petróleo y gas no convencional ya alcanzó su pico productivo y la búsqueda de más hidrocarburos está extendiendo la frontera extractiva a todo el territorio nacional. El objetivo a largo plazo de YPF y las empresas transnacionales apunta a la exportación de los hidrocarburos obtenidos a través del fracking.
Los yacimientos no convencionales donde se utiliza el fracking...
Revista Encrucijadas
Recomendamos visitar la versión online de la revista Encrucijadas, producida por la Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Universidad de Buenos Aires que se edita con una periodicidad bimestral.
En esta oportunidad, se aborda la problemática de la basura con mucha intensidad y desde diversas perspectivas. Les dejamos el enlace:
http://www.uba.ar/encrucijadas/54...
La Universidad de Buenos Aires se hace cargo de la Basura
En relación con la problemática que venimos trabajando, recientemente la UBA ha sacado una resolución que nos gustaría compartir con ustedes. Se trata de un primer paso muy importante y queremos saber qué opinan al respecto.
El pasado 10 de
abril, luego de las últimas inundaciones
en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata, la Universidad de Buenos Aires
difundió la Resolución 6525 mediante la cual reconoce que la basura es un
problema que necesita, con urgencia, una solución.
En dicha
resolución, la UBA pone de manifiesto el modo...
Informe: "La Argentina cartonera"
El siguiente informe fue realizado por la profesora de Historia Graciela Benítez Monteverde. Se trata de una periodización del movimiento cartonero y las consecuencias psico-sociales de las personas que llevan a cabo esta práctica. Interesante para conocer la génesis de estos actores sociales.
Año 2013
LA ARGENTINA CARTONERA
Era el crudo invierno del 2002. Lo recuerdo como si fuera hoy, en el fondo, fila del medio, muy delgadito, con sus ojos profundamente tristes tras unos anteojos iguales a los de John Lennon .Era un 3ro 6ta de Polimodal,...
Ciudad Basura
5:51
basura
,
cartoneros
,
Estado
,
Libros
,
Macri
,
Medioambiente
,
política
,
Trabajadores
No comments
En este informe, además de dar cuenta de la presentación del libro Ciudad Basura, de Gerardo Codina, hay un eco del trasfondo político que rodea la problemática de la basura y el rol que podrían cumplir las cooperativas de cartoneros en una posible solución.
Hasta que nos tapen los residuos
Ciudad Basura, de Gerardo Codina, fue presentado en la Biblioteca Nacional. El autor cuestiona la política sobre residuos del macrismo. “No cumple con las metas de reducción de basura de los porteños”, dijo el autor. No se apoya la gestión del reciclado.
Por Nicolás...
La UBA se hace cargo de la basura
Afortunadamente, la política universitaria de La
Universidad de Buenos Aires admite la problemática de la basura y lanzó una resolución para afrontar el asunto.
El Consejo
Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió intervenir en la cuestión
de la Basura
El pasado 10 de
abril, luego de las últimas inundaciones
en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata, la Universidad de Buenos Aires
difundió la Resolución 6.525, mediante la cual reconoce que la basura es un
problema que necesita, con urgencia, una solución.
En dicha
resolución,...
Protesta gremial
Esta mañana, nos encontramos con esta noticia entre las más importantes del día. ¿Qué te parece la medida?
Trabajadores del Ceamse cortan el camino del Buen
Ayre
Vigiladores del predio de tratamiento residual protestan por reclamos
salariales y peligra el servicio de recolección de basura en Capital.
Una protesta de trabajadores de
la seguridad privada del predio de la Coordinación Ecológica Área
Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) en José León Suárez, amenaza con
perjudicar el servicio de recolección...
¿Catástrofe o falta de previsión?
En esta nota, el especialista en historia ambiental, Antonio Brailovsky, pone de relieve variables que cotidianamente son dejadas de lado al pensar las causas de las inundaciones. Con motivo de los sucesos ocurridos en La Plata y también en Capital Federal hace unas semanas, el escritor plantea que los desastres naturales no existen, sino que nos encontramos ante la expresión social de un fenómeno natural.
"Buenos Aires, con más imprevisión que catástrofes"
Por Antonio Elio Brailovsky
Este libro trata de ayudar a comprender...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
Galería
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - Universidad de Buenos Aires. Con la tecnología de Blogger.