Bienvenidos al sitio de la revista de la cooperativa El Álamo.

La Universidad de Buenos Aires sale al encuentro de la sociedad civil y se pone al servicio de los que más necesitan de profesionales de calidad dotados de una importante sensibilidad social. De aquí que se establezca esta relación con cooperativas y ONGs dedicadas a abordar el problema de la basura en un sector de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La revista “CONEXIONES.UNAMOSEPARANDO” , se hace cargo de la cuestión de la BASURA desde diferentes aristas: lo social, lo político, lo económico, lo medioambiental, etc.
Ponemos sobre relieve la basura como problema complejo, ya que además supone subjetividades que deberían ser re-pensadas y en ese sentido, re- significadas, como por ejemplo el cartoneo.
Somos articuladores de los saberes y sentidos presentes en la sociedad; y también facilitadores del diálogo público en la esfera pública, debido a que como comunicadores sociales tenemos un rol ético, social y práctico fundamental como colaboradores en construir ciudadanía.

RECICLADO

Las cooperativas reciben plástico, vidrio, cartón, papeles, latas de metal y tetra bricks. Es importante que estén limpios y secos para recuperarlos.

¿Cómo maneja España el tema "basura"?

Por último, te dejamos el caso de España para finalizar nuestro recorrido sobre el manejo de la basura en la Unión Europea. Por Diego Daniel Marghetich El caso español refleja un despliegue positivo, consecuencia de la puesta en marcha de la normativa vigente en la UE. Es un ejemplo actual que nos demuestra cómo gobierno y empresas decidieron hacerse cargo de los residuos que generan las principales ciudades y su intenso consumo. El país se encuentra actualmente entre las diez naciones que más reciclan en Europa, y las compañías que lo hacen...

Alemania y el manejo de desechos

Como segundo punto de nuestro recorrido por el manejo de la basura en la Unión Europea, pasamos al caso alemán. Por Diego Daniel Marghetich Dentro de la Unión Europea, Alemania lidera la aplicación de políticas en materia de reciclaje de residuos acorde con una conciencia medioambiental que se ha formado en las últimas décadas Alemania tiene la gran ventaja de haber promulgado leyes especiales que regulan la financiación de la eliminación o el reciclaje de la basura: Cada habitante debe pagar un impuesto mínimo por año por la recolección...

Holanda y el manejo de la basura

Como primer ejemplo del tratamiento de desechos en la Unión Europea, les proponemos repasar el caso holandés.  Por Diego Daniel Marghetich Holanda es uno de los países europeos que se encuentra a la vanguardia del reciclado de desechos. Al contar con una superficie pequeña y una desarrollada conciencia ambiental, el gobierno holandés puso en marcha medidas para eliminar definitivamente los rellenos sanitarios. A su vez, el impulso ecológico encarado con solidez por las distintas políticas, creó las condiciones para que empresas del sector...

El manejo de la basura y su tratamiento en la Unión Europea: Avances y proyecciones

Por Diego Daniel Marghetich Europa es un continente con hábitos muy desarrollados en cuanto al tratamiento de residuos en comparación con otras regiones del mundo. El manejo de residuos en países como España, Suecia, Suiza, Noruega, Alemania, Austria y los Países Bajos, es una industria que, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente, genera empleos calificados y utilidades. Las normativas establecidas por la Unión Europea en materia de manejo de residuos, señalan a las empresas industriales como principales responsables a la hora...

Vehículos Verdes

El continuo deterioro del medio ambiente impulsa a las automotrices a investigar y desarrollar energías alternativas para impulsar a sus vehículos. Por Agustín Ferro. El mercado de los autos eléctricos aún es reducido. Sólo medio millón de unidades vendidas hasta 2014 demuestra que estos vehículos aún no logran una aceptación masiva entre los usuarios particulares. Pero sus avances técnicos nutren y promueven el desarrollo de los vehículos...

Basura acumulada, salud perjudicada

Con la llegada de las temperaturas cálidas, aumentan los riesgos que genera la acumulación de residuos para la salud. Por Agustín Ferro y Fernando Paz. La basura es un problema en todo el mundo. Su recolección y disposición final genera múltiples conflictos y requiere de abundantes recursos económicos y naturales. Estos problemas se hacen más notorios en las ciudades, donde los desechos se depositan en las calles y contienen elementos más...

David King: “El cambio climático obliga a rediseñar las ciudades del futuro”.

Las ciudades deberán diseñarse con más claridad, teniendo en cuenta los cambios ambientales y además impulsando condiciones para que las personas ejerciten su conciencia ambiental. Por Daniela Sofía Jofré David King, Representante Especial para el Cambio Climático del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, desarrolló una serie de conferencias en las cuales explicó que el cambio climático está obligando a rediseñar las ciudades...

Modesta: innovación, creación y compromiso

Desde el año 2012 las co-fundadoras de la marca diseñan objetos a partir de la reutilización de bolsas plásticas. Por Camila Pérez  Muy lejos del concepto frívolo de la moda, MODESTA logra crear bellos objetos de diseño y asumir al mismo tiempo un compromiso ambiental atendiendo uno de los problemas que más preocupa en la actualidad: las bolsas plásticas. Hoy en día este objeto, entregado indiscriminadamente cada vez que compramos algo...

¿Comer mejor ayuda a reducir los residuos?

Les dejamos esta interesante nota de Conexión Brando sobre un consumo responsable de alimentos. En la misma, además de los datos sobre la cantidad de comida que se desperdicia por día, nos dan algunos tips para aprovechar de otra manera lo que comemos cada día. Con esta ayuda podemos comer mejor y contaminar menos... Se come y no se tira: ¿cómo hacer menos basura comiendo mejor? ¿Quién dijo que el corazón de la manzana no se come? ¿Para qué...

Recolección de basura a precio de oro

En esta nota de Página 12 se expone otra de las aristas que rondan la cuestión de la basura: los cuantiosos gastos que se destinan y la lógica económica que hay por detrás. En este caso, quedan en evidencia los beneficios que el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires le otorga a las empresas privadas y el uso creciente de recursos públicos a un nivel que se ubica dentro de los más altos del mundo. "Recolección de basura a precio de oro"  Será uno de los más caros, tanto en términos nacionales como internacionales. De acuerdo con la comparación...

Basura electrónica: ¿qué hay detrás del boom tecnológico?

Alguna vez, ¿la gente para a pensar qué pasa con sus teléfonos y computadoras cuando quedan obsoletos y los desechan para comprar uno nuevo? La sociedad no está realmente informada sobre el daño que genera la basura electrónica en el medioambiente, a dónde acercarla o qué hacer para reducir la contaminación. Por Mariana Hernández En los últimos años, la globalización se ha expandido de manera impresionante. Hoy en día, la información que...

“Pugedon”, la máquina que recicla y ayuda animales

El nuevo mecanismo que busca reciclar plástico y a su vez brindarle comida a animales que deambulan por las calles. Por: Daniela Sofía Jofre Se calcula que en Turquía hay aproximadamente cien mil gatos y perros callejeros deambulando, por esta razón se creó “Pugedon, SmartRecycling Box”.  La creación le pertenece a la compañía Pugedon y es patrocinada por YücesanWagon Co. y la Asociación Vida Ecológica Oliva. Pugedon innovó en muchos...

No tengo tiempo para separar la basura...

Por Ángeles Lafuente. Muchos creen que ocuparse del problema de la basura es perder tiempo, que están demasiado ocupados para dedicarse a separarla e incluso que no tiene sentido hacerlo. Pero, ¿realmente es inútil la separación de basura en origen? ¿O hace una diferencia a tener en cuenta? La basura es un gran problema que enfrentan muchas ciudades del mundo y Buenos Aires no es la excepción. Entre los residuos de C.A.B.A. y las diferentes localidades del conurbano, el relleno sanitario CEAMSE funciona al límite de su capacidad; desechamos...

Tecnologías aplicadas a residuos

Por Diego Marghetich Las recientes investigaciones y avances científico-tecnológicos en el tratamiento de desechos resultan de gran ayuda a la hora de facilitar y clasificar los distintos tipos de materiales, contribuyendo a su moderación y reutilización. A su vez, buscan lograr una mayor concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Un ejemplo de esto los constituye el  RFID (Radio Frecuency Identification), un sistema integrado...

Galería

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil - Universidad de Buenos Aires. Con la tecnología de Blogger.